Facebook Youtube Twitter Instagram Contáctanos Whatsapp

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Maestría en Gestión del Mantenimiento 4.0




Perfil de Ingreso


El candidato a cursar la Maestría en Gestión del Mantenimiento 4.0 deberá ser profesionista preferentemente con Ingeniería o Licenciatura relacionada al área de formación profesional del Programa, que requiera adquirir conocimientos y desarrollar habilidades técnicas para gestionar proyectos innovadores que incorporen técnicas del mantenimiento y de la industria 4.0.



Características Específicas


  • 1 - Egresado de programas de ingeniería o licenciatura afín a alguna de las líneas terminales del programa de maestría.
  • 2 - Capacidad de síntesis, abstracción y razonamiento matemático.
  • 3 - Conocimientos básicos de computación y programación.
  • 4 - Habilidades de investigación y desarrollo de proyectos.
  • 5 - Conocimientos básicos sobre procesos de manufactura.
  • 6 - Comprensión de lectura técnica de textos en inglés.
  • 7 - Capacidad de comunicación verbal y escrita.
  • 8 - Disponibilidad de tiempo para atender al programa.




Perfil de Egreso


El Maestro en Gestión del Mantenimiento 4.0 cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

Aplicará de una manera ética y profesional la supervisión y los costos de los procesos de mantenimiento resguardando los intereses propios de la empresa, su productividad y su competitividad.


Competencias Profesionales


Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Maestro en Gestión del Mantenimiento 4.0 desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

  • 1 - Optimizar el ciclo de vida de instalaciones, maquinaria y equipo utilizando indicadores clave de desempeño.
  • 2 - Monitorear en tiempo real la condición de instalaciones, maquinaria y equipo mediante el mantenimiento predictivo y las tecnologías para la digitalización.









Ocupaciones Profesionales


El Maestro en Gestión del Mantenimiento 4.0, podrá desempeñarse como:

  • - Gerente de Mantenimiento.
  • - Gerente de planta.
  • - Gerente de proyectos.
  • - Gerente de Ingeniería.
  • - Asesor de la Dirección de Gestión de Activos.
  • - Consultor en mantenimiento predictivo.
  • - Consultor en gestión de activos.







Escenarios de Actuación


  • El Maestro en Gestión del Mantenimiento 4.0, podrá desenvolverse en:
  • 1- Empresas del sector público.
  • 2- Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras.
  • 3- Empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otros.
  • 4- Su propia empresa de Mantenimiento Industrial.




Horarios Mayo - Agosto 2024


Segundo Cuatrimestre

GRUPO

- 2do. A


Materias


Primer Cuatrimestre

-> Administración de Mantenimiento 4.0.
-> Introducción a la Robótica.
-> Lenguaje de Programación.
-> Seminario I.

Segundo Cuatrimestre

-> Digitalización Industrial.
-> Machine Learning.
-> Mantenimiento 4.0.

Tercer Cuatrimestre

-> KPI del Mantenimiento.
-> Tecnologías en el Ilot.
-> Inteligencia Artificial.
-> Seminario II.

Cuarto Cuatrimestre

-> Big Data.
-> Ciberseguridad Industrial.
-> Gestión de Activos ISO 55000.

Quinto Cuatrimestre

-> Procesado de Datos.
-> Ciberseguridad Industrial II.
-> Herramientas de Confiabilidad.

Sexto Cuatrimestre

-> Seminario Trabajo Recepcional.
-> Estadía Profesional.