Facebook Youtube Twitter Instagram Contáctanos Whatsapp

PRÁCTICAS Y ESTADÍAS

Procedimiento de Prácticas y Estadías - Periodo Mayo - Agosto 2024


Criterios de Operación


  • 1.- El Director de la División Académica te asignará un Asesor Interno.
    * El acompañamiento será desde la elección de la empresa hasta la liberación de la práctica y estadía.

  • 2.- Podrás consultar en las Divisiones Académica o directamente con los Asesores Internos de Estadías de los proyectos a los que puedes acceder.
    El asesor interno autoriza la propuesta.

  • 3.- Una vez seleccionada la empresa, debes solicitar a tu Asesor Interno la Carta de Presentación Aceptación (FR-DC-08), la cual entregrarás a tu Asesor Externo de estadía (UPS) para solicitarle su firma (los originales, firmados por la empresa se entregarán al Asesor Interno).
    Verifica que cuente con las tres firmas que establece el formato.

  • 4.- El estudiante realiza el Plan de Trabajo en conjunto con el Asesor Interno asignado por la Institución y Asesor Externo Empresarial.

  • 5.- El informe de práctica y estadía se integrará conforme lo planteado por la academia.
    Una vez que concluyas tu estadía, tu Asesor Interno debe validar tu reporte de estadía.

Objetivos


Gestiona y fortalece la vinculación de la universidad con los diferentes sectores (productivo, educativo y social), para contribuir a la formación académica integral de los estudiantes de los diferentes programas educativos, a través de la Estadía Práctica.

Funge como enlace entre las Unidades Productivas y Sociales (UPS), para asignar las estadías; gestiona los espacios y proyectos necesarios principalmente en la región de acuerdo a los perfiles de cada Programa Educativo, antes de comenzar la estadía informa y sensibiliza a los estudiantes y UPS receptoras sobre el proceso de la misma.

Estadía Práctica


Se entiende por estadía práctica, a la actividad académica de vinculación mediante la cual los estudiantes aplican los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas durante su formación en la universidad y consiste en su permanencia de tiempo completo, por un periodo de 14 a 16 semanas dentro de una Unidad Productiva o Social, con un mínimo de 600 horas, para la realización de un proyecto, aportando soluciones a problemas o necesidades reales, pertinente a su perfil de egreso, el cual se realiza en el último cuatrimestre de formación de Técnico Superior Universitario, Ingeniería o Licenciatura.